
¿Será 2025 el año en que Linux se generalizará?
Durante casi dos décadas, los desarrolladores de código abierto han bromeado con la frase «este será el año de Linux en el escritorio». Pero en 2025, por primera vez, las estadísticas confirman que ya no se trata solo de un eslogan.
Según StatCounter, Linux ha alcanzado una cuota de mercado del 3,92 % en el mercado global de sistemas operativos de escritorio (agosto de 2025). Si a esto le sumamos ChromeOS, un sistema basado en el kernel de Linux, que posee el 1,35 % a nivel mundial, observamos un aumento constante en la popularidad de los sistemas Linux para uso personal.

¿Por qué Linux está ganando terreno?
Linux ya es líder absoluto en otras áreas: servidores web, infraestructura en la nube, supercomputadoras y sistemas embebidos. Sin embargo, el sector de los sistemas operativos de escritorio ha permanecido durante mucho tiempo a la sombra de Windows y macOS. Actualmente, varios factores convergentes han propiciado este cambio:
- Aumentar la compatibilidad del software empresarial: las aplicaciones propietarias y de código abierto colaboran mejor que nunca, lo que reduce las barreras entre los ecosistemas.
- Insatisfacción con las suscripciones y la excesiva integración de IA: muchos usuarios y empresas buscan alternativas más transparentes y flexibles.
- Maduración del ecosistema Linux: el soporte de hardware es mucho mejor que hace 10 años y los entornos de escritorio como GNOME, KDE o Cinnamon ofrecen una experiencia comparable a la de las plataformas establecidas.
- Acceso a las aplicaciones a través del navegador: Microsoft Office, Google Workspace o las suites de Adobe están disponibles en línea, lo que elimina uno de los principales obstáculos para adoptar una distribución.
Linux: de plataforma kernel a sistema operativo
Un punto clave es la diferencia entre Linux como plataforma de kernel y Linux como sistema operativo de escritorio. La plataforma de kernel es la base de cientos de distribuciones como Ubuntu, Fedora, Arch o Linux Mint. Estas ofrecen diversas interfaces gráficas (GNOME, KDE Plasma, Xfce, Cinnamon, etc.) adaptadas a diferentes preferencias.
Esta diversidad puede ser una ventaja para usuarios avanzados, pero también un obstáculo para nuevos usuarios, debido a la complejidad de las opciones que ofrece. Sin embargo, los fabricantes de hardware están simplificando la transición preinstalando diferentes distribuciones o ChromeOS Flex en portátiles asequibles, evitando así el pago de licencias de Windows.
Superar el umbral psicológico de la cuota de mercado
Según expertos en TI, alcanzar el umbral de más del 5 % en EE. UU. supone un gran avance psicológico. Jason Soroko (Sectigo) cree que, con un esfuerzo coordinado, Linux podría alcanzar una cuota de mercado de dos dígitos en la próxima década.
La clave del éxito residirá en reducir las barreras de entrada para los usuarios habituales. Esto implica una instalación sencilla, detección automática de hardware y una experiencia consistente. Si se solucionan estos problemas, desaparecerá la imagen de Linux como un sistema elitista, exclusivo para «entusiastas de la informática».
El papel de los productores y la comunidad
La adopción de un sistema operativo de código abierto en ordenadores de escritorio no solo depende de los usuarios, sino también de la participación de los fabricantes de hardware. Empresas como HP, Dell y Lenovo siguen de cerca la demanda del mercado y han empezado a ofrecer portátiles con Linux preinstalado.
Al mismo tiempo, la comunidad de código abierto desempeña un papel crucial al desarrollar y mantener distribuciones, controladores y aplicaciones compatibles. Esta colaboración entre la industria y la comunidad podría acelerar la adopción generalizada de Linux.
A un paso de convertirse en algo común
El año 2025 parece marcar el inicio de la adopción de sistemas operativos de escritorio de código abierto. El crecimiento de la cuota de mercado, la maduración del ecosistema y el apoyo de los fabricantes indican una tendencia sostenible.
A medida que más tareas se trasladan al navegador, las diferencias entre sistemas se vuelven menos relevantes. Para los usuarios que buscan libertad, personalización y estabilidad, Linux ya no es una opción de nicho, sino una alternativa real a Windows y macOS.
Fuente del artículo: linuxinsider.com