Windows 11 vs Linux – diferencias, ventajas y desventajas
En los últimos años, los usuarios de computadoras han tenido a su disposición cada vez más opciones cuando se trata de sistemas operativos. Dos de las alternativas más discutidas son Windows 11, el sistema operativo más nuevo desarrollado por Microsoft, y Linux, una familia de distribuciones de código abierto que ha ganado popularidad gracias a su flexibilidad y estabilidad.
Windows 11 – puntos fuertes y limitaciones
Windows 11 ha llegado con una interfaz modernizada, destinada a ofrecer una experiencia visual más amigable y fluida. Está orientado especialmente hacia los usuarios comunes, que desean un sistema fácil de usar y compatible con la mayoría de las aplicaciones comerciales.
Ventajas de Windows 11
- Ecosistema de software muy amplio (aplicaciones de productividad, entretenimiento, juegos)
 - Interfaz amigable e intuitiva
 - Buena integración con servicios en la nube y aplicaciones de Microsoft
 - Actualizaciones regulares de seguridad y rendimiento
 
Desventajas de Windows 11
- Requiere licencia de pago
 - Requisitos de hardware altos
 - Algunas funciones avanzadas disponibles solo en las versiones comerciales
 
Linux – flexibilidad y estabilidad
Linux es valorado por su estabilidad y alto grado de personalización. Existen numerosas distribuciones (Ubuntu, Fedora, Linux Mint, Debian, Arch Linux etc.), cada una adaptada a diferentes necesidades – desde servidores y programación, hasta usuarios domésticos.
Ventajas de Linux
- Gratuito y de código abierto
 - Alto nivel de seguridad, menos expuesto a ataques informáticos
 - Funciona bien en hardware más antiguo
 - Alto grado de personalización (interfaz variada: GNOME, KDE, XFCE etc.)
 
Desventajas de Linux
- Compatibilidad reducida con algunas aplicaciones comerciales
 - A veces requiere conocimientos técnicos más avanzados para la configuración
 - Soporte nativo limitado para ciertos programas populares
 
Tabla comparativa: Windows 11 vs Linux
| Característica | Windows 11 | Linux | 
|---|---|---|
| Costo | Comercial, requiere licencia | Gratuito, de código abierto | 
| Compatibilidad de software | Muy alta (la mayoría de las aplicaciones y juegos) | Limitada para algunas aplicaciones comerciales | 
| Interfaz | Moderna, intuitiva, orientada al usuario común | Variable, según la distribución (GNOME, KDE, XFCE etc.) | 
| Seguridad | Buena, pero requiere actualizaciones constantes y antivirus | Muy buena, menos expuesta al malware | 
| Rendimiento en hardware más antiguo | Requisitos altos | Funciona bien con recursos reducidos | 
| Grado de personalización | Limitado a las configuraciones ofrecidas por Microsoft | Muy alto, adaptable según la distribución | 
| Público objetivo | Usuarios domésticos, gamers, empresas | Desarrolladores, administradores de servidores, usuarios que buscan una alternativa gratuita | 
Conclusión
La elección entre Windows 11 y Linux depende en gran medida de las necesidades del usuario:
- Para quienes buscan máxima compatibilidad con aplicaciones y juegos comerciales, Windows 11 es la opción evidente.
 - Para quienes priorizan seguridad, estabilidad y libertad de personalización, Linux representa una alternativa sólida y gratuita.